¿Qué es?
El Cribado Prenatal No Invasivo Avanzado es una prueba que evalúa el riesgo de alteraciones cromosómicas en el feto a partir de la décima semana de gestación. Esta prueba analiza los cromosomas 13, 18 y 21 y los cromosomas sexuales, permitiendo detectar anomalías cromosómicas como monosomías y trisomías. Es apto para embarazos únicos. Si tienes un embarazo gemelar puedes realizar el test de Cribado prenatal no Invasivo completo.
Este test se realiza mediante una simple muestra de sangre materna, evitando procedimientos invasivos como la amniocentesis, que conllevan un mayor riesgo de pérdida fetal. Si lo deseas, también puedes conocer el sexo de tu bebé.

¿Qué analiza?
El Cribado Prenatal No Invasivo consiste en analizar el ADN fetal, a partir de una muestra de sangre periférica materna y estimar el riesgo en el bebé de presentar distintas alteraciones cromosómicas. Permite detectar alteraciones en el número de los cromosomas 13, 18 y 21 y en los cromosomas sexuales.
- Síndrome de Patau (Cromosoma 13)
- Síndrome de Edwards (Cromosoma 18)
- Síndrome de Down (Cromosoma 21)
- Síndrome de Turner (X0)
- Síndrome del Triple X (XXX)
- Síndrome de Klinelfelter (XXY)
- Síndrome de Jacobs (XYY)
Además, puedes conocer el sexo de tu bebe si lo deseas.
Este test sólo puede realizarse en embarazo único. (Si tienes un embarazo gemelar puedes realizarlo aquí).
La técnica empleada de secuenciación masiva en paralelo (MPS) es capaz de detectar a partir del 2% de fracción de ADN fetal y permite alcanzar los siguientes parámetros de sensibilidad y especificidad de las distintas aneuploidías:

Este estudio genético no constituye un diagnóstico, sino que se trata de un cribado, por lo que un resultado positivo debe ser siempre confirmado a partir de una muestra de líquido amniótico o vellosidad corial.
¿Para qué sirve?
Para estimar el riesgo en el bebé de tener distintas alteraciones cromosómicas.
Para determinar el sexo del bebé con una alta sensibilidad.
Para evitar amniocentesis innecesarias. Solo se realizarán si es necesario confirmar un resultado positivo.
¿A quién va dirigido?
Mujeres embarazadas con al menos 10 semanas de gestación, que presenten un embarazo único, además de embarazos obtenidos mediante donación de gametos o mediante FIV.
Embarazo con riesgo aumentado de anomalías cromosómicas debido a:
- Edad materna avanzada
- Antecedentes familiares
- Antecedentes personales
- Riesgo alto en el cribado bioquímico del primer trimestre
Mujeres que experimentan ansiedad durante el embarazo.
¿Cómo se realiza?
La prueba consiste en una muestra de sangre materna, que puede tomarse a partir de la semana 10 de gestación. No es necesario estar en ayunas ni realizar ninguna preparación previa.
Para la realización del test tienes que acercarte a uno de nuestros centros, donde nuestros especialistas se ocuparán de la recogida de la muestra. Posteriormente la analizarán. Una vez que los resultados estén listos, recibirás un correo electrónico con un enlace y un código donde podrá consultarlos.
¿Cómo obtengo los resultados?
Los resultados estarán disponibles entre 4 y 8 días después de la toma de la muestra. Recibirás un correo electrónico con la información necesaria para descargar el informe completo.
Ante cualquier duda o consulta puedes contactarnos en el teléfono 900 370 000 Si deseas consultar tus resultados con un especialista, puedes ponerte en contacto con nosotros eninfolaboratorio@abacid.es para programar una cita
Preguntas Frecuentes
1. ¿Qué es el Cribado Prenatal No Invasivo?
Es un test que evalúa el riesgo de que el bebé presente alteraciones cromosómicas, como el síndrome de Down o el síndrome de Edwards, analizando el ADN fetal a partir de una muestra de sangre de la madre.
2. ¿Cuándo puedo realizarme este test?
El test puede realizarse a partir de la semana 10 de gestación.
3. ¿Necesito prescripción médica para realizar el test?
No, no es necesaria ninguna prescripción médica para realizar este cribado.
4. ¿El test es definitivo?
No, el test es un cribado que estima el riesgo de alteraciones cromosómicas. Si se obtiene un resultado positivo, se necesitará una prueba diagnóstica invasiva, como la amniocentesis, para confirmarlo.
5. ¿Es posible conocer el sexo del bebé con este test?
Sí, si lo deseas, el test puede revelar el sexo del bebé con alta precisión.
6. ¿Es necesario estar en ayunas para realizar la prueba?
No, no es necesario estar en ayunas ni realizar ninguna preparación especial antes de la prueba.
7. ¿A quién está recomendado este cribado?
Está recomendado para todas las mujeres embarazadas, especialmente aquellas con riesgo elevado de anomalías cromosómicas debido a la edad materna, antecedentes familiares o resultados anormales en otros cribados.
8. ¿Dónde puedo realizar la prueba?
El test solo se realiza en centros médicos, mediante muestra de sangre materna (ver centros disponibles).
9. ¿Cómo es el proceso de compra?
El proceso es muy sencillo. Sigue los pasos indicados en la sección de “Proceso de compra”. Ten en cuenta que esta prueba solo se realiza en los centros médicos, por lo que para la toma de la muestra deberás elegir uno de los centros disponibles. Una vez confirmado el pago, te llamaremos por teléfono para agendar contigo una cita definitiva. Tras la toma de la muestra te solucionaremos cualquier duda sobre los siguientes pasos. Una vez que el resultado esté disponible, recibirás otro correo con la clave y el link de acceso a la web de Abacid desde donde podrás acceder al informe.
VER -> ¿Cómo realizar un pedido?