¿Qué analiza?
Analiza los genes HLA_DQA1 y HLA_DQB1, realizando un tipaje completo que identifica todos los marcadores de riesgo de desarrollar enfermedad celíaca: DQ2, DQ8 o Half-DQ2 (DQ7.5).
Un resultado positivo no implica que la persona vaya a ser celíaca, ya que no es un estudio diagnóstico, sino de riesgo genético. Sin embargo, un resultado negativo permite descartar con elevada probabilidad el desarrollo de la enfermedad y no serán necesarios estudios de seguimiento en familiares asintomáticos.
¿Para qué sirve?
Para identificar el riesgo genético a desarrollar enfermedad celíaca realizando un tipaje completo.
Para descartar la enfermedad celíaca, en caso de obtener un resultado negativo.
Para descartar la enfermedad en personas asintomáticas con familiares celíacos.
Como apoyo al diagnóstico en pacientes con sintomatología confusa.
¿A quién va dirigido?
Personas con familiares celiacos que deseen descartar la enfermedad
Personas con problemas digestivos: síntomas de intolerancias, malabsorción o dolor abdominal
Personas con anemia, dolor articular, infertilidad o enfermedades autoinmunes
Pacientes con enfermedades asociadas. Diabetes Tipo I, tiroiditis autoinmune, Síndrome Down, Síndrome Turner, Síndrome William
¿Cómo obtengo los resultados?
Una vez tengamos tus resultados en el plazo indicado desde la toma de la muestra, te enviaremos en un mail la información necesaria para la descarga del informe.
¿Sabías que?
La enfermedad celíaca está infradiagnosticada: por cada celíaco diagnosticado existen de 5 a 10 sin diagnosticar.
Hay genotipos de bajo riesgo asociados al desarrollo de enfermedad celíaca que no son los clásicos DQ2 y DQ8.
Se debe realizar un tipaje completo para evitar falsos negativos y conseguir que el paciente no se siga exponiendo al gluten aumentando el daño intestinal.